SSA reitera grupos prioritarios en vacunación

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que en México la vacunación considera tres ejes: la edad, las comorbilidades, como diabetes y obesidad, y el uso de la vacuna como un mecanismo para normalizar las actividades sociales mediante la protección de comunidades específicas, como los trabajadores de la educación y de salud.
Señaló que aunque "todas las personas son importantes" se deben usar "óptimamente" las vacunas por lo que "hay que empezar a proteger a quienes tienen mayor peligro".
Por ello, defendió, se han establecido cuatro grupos de priorización: el de máxima son las personas mayores, personal de salud y personas con inmunosupresión.
El de alta prioridad incluye a adultos con comorbilidades, mujeres embarazadas, personal educativo y otro personal esencial. Los de prioridad media son el resto de los adultos saludables y niños, niñas y adolescentes con comorbilidades.
En última instancia, en prioridad baja, se sitúan los niños, niñas y adolescentes saludables.
Dijo que antes de implementar una estrategia para vacunar a niñas, niños y adolescentes "hay que alcanzar cobertura alta de esquemas y refuerzos. (...) Es inconfundible la recomendación de la OMS", sostuvo.
El país se encuentra actualmente aplicando dosis de refuerzo en la población adulta y también inocula a menores de edad con comorbilidades y a adolescentes. EFE