Yucatán al Minuto Yucatán al Minuto

Migrantes piden a México crear corredor humanitario

Política 06/09/2022

Activistas y migrantes de distintos países asentados en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, pidieron este lunes al gobierno de México el establecimiento de un corredor humanitario, que les permita tener libre tránsito por el país para llegar a Estados Unidos sin que sufran abusos, robos, asaltos y así preservar sus derechos humanos.

En los últimos días, los migrantes han salido en distintas caravanas, la última este lunes con unas mil personas, quienes buscan obtener documentos migratorios de libre tránsito en el estado de Oaxaca, vecino de Chiapas.

Algunos migrantes, que llegaron en las últimas horas a Tapachula, expusieron que crear un corredor humanitario en las fronteras de Guatemala y México les puede facilitar la circulación y el libre tránsito por territorio mexicano y evitar salir en masa como lo han hecho en los últimos días unas 11 caravanas con unas tres mil personas.

"La población migrante asentada en la frontera sur, así como los que vienen en camino, han expresado su necesidad de solicitar al gobierno de México que abra un corredor humanitario para el libre tránsito de las personas altamente vulnerables", dijo en una entrevista con Efe Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH).

Recordó que en las caravanas viajan familias, menores no acompañados, madres solteras, personas con discapacidad, víctimas de delitos, y de problemáticas como la migración forzada en todas sus aristas, además de "discriminación por diferencias ideológicas, de género y políticas".

El activista pidió a Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación, "atender a estos grupos masivos de personas a través de estos corredores humanitarios que se deben instaurar desde la frontera sur hasta la norte creando puestos de ayuda humanitaria" para los extranjeros que circulan de manera irregular en territorio mexicano.

El defensor de migrantes recordó que América Latina "se convulsiona y la movilidad humana parece ser la única opción”. EFE

 

Foto: EFE

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *